DOLAR
$966,98
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,98
Euro
$1.126,30
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: DF
Publicado: Viernes 7 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
El mercado se puso en alerta después de que el Ministerio de Salud anunciara que 19 comunas del país retrocederán de fase en el plan Paso a Paso, entre las que se encuentran ciudades como Iquique, Valparaíso, Viña del Mar y Temuco.
Esto explicaría la baja de las acciones de Parque Arauco y Mall Plaza, que fueron los papeles del S&P IPSA que más cayeron la primera semana del año, según el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya. “Los inversionistas lo interpretaron como una señal de que podrían venir nuevos confinamientos”, dice.
Las cuarentenas de 2020 afectaron los flujos de ingresos de esas compañías. Esta tesis toma fuerza al ver la rápida propagación que ha tenido la variante ómicron del Covid-19 en el hemisferio norte.
Ambas acciones repuntaron ayer, pero no lograron recuperar sus pérdidas en la semana. Después de tres jornadas a la baja, Parque Arauco logró avanzar el jueves 1,47%, llegando a un precio de $ 852 por papel. Aun así, acumula una contracción de 9,35% en lo que va del año. Mall Plaza subió 1,30% ayer a $ 856, pero acumula una caída de 8,83% en los primeros días de 2022.
El difícil inicio de 2022 para estos títulos contrasta con la rentabilidad que obtuvieron en diciembre -Parque Arauco ganó 17,49% y Mall Plaza subió 6,70%- pero en línea con su desempeño acumulado en 2021. El año pasado cayeron 19,8% y 14,80%, respectivamente.
Los inversionistas estarán atentos a cualquier señal que anticipe un retorno a cuarentenas con cierre del comercio, lo que “dependerá de qué tan afectada esté la capacidad hospitalaria”, señala Araya. El analista no ve la caída de precio de estas acciones como una oportunidad de compra “por la dificultad para prever la evolución de la pandemia en Chile los próximo meses”.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.