Los family offices de la región están aumentando con fuerza su apuesta por los activos alternativos, una tendencia que fue el centro de conversación en un panel del seminario Picton Latam Summit 2025.
La exposición promedio de un family office a activos alternativos es de 45%, versus 25% de un institucional, según Picton.
La instancia contó con la participación de gestoras y representantes de diferentes oficinas de altos patrimonios de Colombia, Perú, Brasil, Costa Rica y Chile. Este último estuvo encabezado por el presidente de Inversiones Financieras Costa Verde -family office de la familia Cueto-, Nicolás Noguera.
Para dar inicio a la conversación, la socia y gerente de Picton Colombia, Juliana Pacheco, señaló que “la exposición promedio de un family office a los activos alternativos ronda el 45% de un portafolio, frente al 25% de otros inversionistas institucionales”.
Y a partir de ello, el diálogo giró en torno a cómo se fue incrementando el porcentaje de inversiones en alternativos, y las estrategias que utiliza cada firma para mantener portafolios diversificados, rentables y coherentes con los objetivos de cada familia.
De pioneros a referentes
Ante una sala repleta de inversionistas y gestores de todo el mundo, Noguera recordó que, hace unos 15 años, era impensado que una firma internacional considerara a un family office latinoamericano para este tipo de activos. “Están locos, no vamos a aceptar inversionistas de América Latina”, ejemplificó para contextualizar una conversación de la época.
“Ahora, muchos de esos gestores, algunos presentes en esta conferencia se acercan a nosotros para mostrarnos sus productos y ofrecernos invertir. Así que las cosas han cambiado muchísimo”, argumentó.
En esta línea, aseguró que no solo ha aumentado el interés de las firmas por ofrecer sus productos, sino que también, las familias de alto patrimonio buscan ampliar su exposición en este tipo de activos.
A juicio de Noguera, el alto porcentaje de inversión se explica por los retornos y, además, porque los costos asociados a la falta de liquidez que conllevan estos activos no resultan tan relevantes para los family offices.
Agregó que “los alternativos son una excelente forma de aprender sobre distintas industrias y prácticas operativas”, y señaló que “permiten vincularte con otros inversionistas, administradores y profesionales de diversas industrias y geografías. Para los family offices, esto también tiene un gran valor”, afirmó.
Costa Verde
Asimismo, explicó que en Costa Verde cada inversión se analiza bajo tres dimensiones principales: quién administra, el portafolio y la oportunidad.
“En un mundo ideal, invertirías con el mejor administrador, en una oportunidad que encaje perfectamente con las necesidades de tu portafolio y dentro de una clase de activo atractiva. Pero en el mundo de los alternativos, es especialmente desafiante encontrar esas tres condiciones al mismo tiempo. Por lo tanto, hay que aceptar compensaciones entre ellas y contar con un proceso que abarque las tres dimensiones”, detalló.