Bolsa & Monedas
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de enero de 2023 a las 04:00 hrs.
Desde que comenzó 2023, una de las acciones que ha mostrado mayor escalada dentro del S&P IPSA ha sido la multinacional de tecnología de la información Sonda, con un alza de 15,52% a $ 374,50 por acción.
Tras haber cerrado el año pasado con un alza de 32% y una capitalización de US$ 399 millones, la firma continúa con un buen rendimiento este año impulsado principalmente por noticias en torno a la operación y desarrollo de data centers.
El 6 de enero, comunicó mediante hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que otorgó el mandato de asesor financiero a Santander Corporate & Investment Banking para evaluar alternativas estratégicas para el negocio de colocation en data centers.
“Estas alternativas contemplan, entre otras, una eventual asociación estratégica, la gestión conjunta de negocios o joint venture, como asimismo la posibilidad de una venta parcial, directa o indirecta de los activos de su negocio de data center ubicados en Chile, Colombia y Brasil”, se detalló.
Según indicó BICE Inversiones en un reporte de inversiones, la decisión comunicada estaría vinculada con el plan estratégico de los próximos años para acelerar el crecimiento en la región. Sin embargo, todavía no habría claridad de las naturalezas jurídicas de las alternativas, plazos, valores y los efectos financieros para Sonda.
Actualmente, la firma posee 17.000 m2 en terrenos para data centers, con 4.600 m2 de salas blancas construidos y distribuidos en Chile (3.100 m2) y Brasil (1.500 m2).
“Creemos que la potencial alianza con un socio estratégico es positiva en términos de gestión del crecimiento del negocio. Sonda aún tiene un espacio significativo para la construcción de salas blancas en la región”, indicaron, planteando un precio objetivo de $ 420 para 2023.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.