DOLAR
$964,73
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.162,73
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.973,00
Dólar US
$964,73
Euro
$1.114,06
Real Bras.
$175,07
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.424,00 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
En medio de una subida generalizada de las operaciones simultáneas, jugadas especulativas que le apuestan al alza de un activo, SQM y Parque Arauco destacan como las favoritas en el mercado local.
En el caso de los títulos serie B de SQM, agentes del mercado describen como común que se encuentren entre las favoritas de los inversionistas para “simultanear”, pese a que el precio de la acción ya ha subido más de 25% en lo que va del año, frente a una caída de sobre 17% en el IPSA en ese período.
Incluso en el actual entorno de resultados débiles que se vive actualmente, se mantiene la preferencia, explica el subgerente de Estudios de Renta Variable de BICE Inversiones, Aldo Morales. “Creemos que tiene que ver con la activa participación de extranjeros en el papel, lo que hace que tenga una alta liquidez, además de ser una compañía sólida y con alto crecimiento en el mediano plazo”, señala.
En el caso de Parque Arauco, la oportunidad en el precio viene por el fuerte castigo que ha sufrido el papel en 2020. Es uno de los títulos con peor desempeño desde el cierre de diciembre, con una baja de 33%.
“También es una compañía con bastante presencia extranjera, además ha corregido bastante durante el año lo que de cierta manera genera la expectativa de rebote una vez que se normalicen las expectativas”, acota Morales.
Te puede interesar: Mosa sale de compras y supera el 10% en Parque Arauco
El stock de operaciones simultáneas ha ido creciendo sostenidamente en las últimas semanas, pasando de menos de $ 230 mil millones a mediados de julio a los $ 287 mil millones registrados ayer, según información de la Bolsa de Santiago. Esto, dicen del mercado, está íntimamente relacionado con la caída de la rueda local este año.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.