Sin señales de agotamiento, las acciones en Wall Street mantuvieron la ola compradora este lunes y cerraron en un nuevo máximo, luego de que otro acuerdo entre OpenAI y -esta vez-, Advanced Micro Devices (AMD), alimentara el entusiasmo por la Inteligencia Artificial (IA), que ha impulsado el mercado alcista.
El pacto se suma al anunciado recientemente por OpenAI con el gigante de los chips de IA Nvidia.
El índice tecnológico Nasdaq subió 0,71% mientras que el S&P 500 escaló 0,36% hacia un nuevo récord, y su séptima jornada consecutiva al alza, su racha más larga desde mayo. Por su parte, el Dow Jones registró una caída leve de 0,14%.
AMD se disparó hasta 30% tras anunciar un acuerdo de infraestructura de IA. “El anuncio de esta mañana de que AMD está formando una sociedad con OpenAI, valorada en decenas de miles de millones de dólares, es sin duda un catalizador clave”, dijo Matt Maley, de Miller Tabak. “El espíritu especulativo en torno al fenómeno de la IA recibe otro impulso para comenzar la nueva semana”.
Las empresas tecnológicas están gastando cientos de miles de millones de dólares en chips avanzados y centros de datos, no solo para seguir el ritmo del auge en el uso de chatbots como ChatGPT y Gemini, sino también para prepararse ante un desplazamiento de la actividad económica desde los humanos hacia las máquinas.
Según Maley, no sorprende que el mercado ignore temas como el cierre del Gobierno estadounidense, a menos que se prolongue por un largo tiempo. “Por ahora, el mercado bursátil está desestimando el cierre del Gobierno y se concentra más en el optimismo sobre las utilidades y en la posibilidad de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal”, señaló Robert Edwards, de Edwards Asset Management.
Renta fija y commodities
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo subieron, siguiendo un movimiento similar al de la deuda japonesa, tras la sorpresiva victoria de Sanae Takaichi para liderar el partido gobernante.
El resultado despertó preocupaciones de que su postura a favor de estímulos fiscales conduzca a una mayor emisión de deuda. Los bonos franceses también cayeron, después de que la designación de un gabinete de continuidad por parte del presidente Emmanuel Macron generara rechazo.
El oro alcanzó un récord, acercándose a los US$ 4 mil por onza, mientras que el petróleo subió tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción en una cantidad moderada.
IPSA no repunta
En Chile, en tanto, el S&P IPSA sigue sin recuperar ánimo y este lunes volvió a cerrar a la baja alejándose más de la marca de los 9 mil puntos. En referencial local partió así la semana con una caída de 0,65% a 8.832,47 puntos, arrastrado por el sector retail, con retrocesos de importantes títulos como y Falabella (-1,26%), además de Latam (-2,48%), cuyos papeles se han venido ajustando a los precios de las últimas ventas secundarias, a medida que sus exacreedores salen de la propiedad de la aerolínea. Ceencosud, en tanto, que transó en rojo durante la mayor parte de la sesión, repuntó al final para terminar sin grandes variaciones.
El índice completó así nueve jornadas consecutiva de pérdidas.
En sentido contrario, entre las acciones más transadas destaca el Entel (5,26%), cuyo nombre volvió a sonar con fuerza la semana pasada como candidato a quedarse con la operación de telefonía fija de Telefónica en el país.