Bolsa & Monedas
DOLAR
$968,23
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,61
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,23
Euro
$1.127,11
Real Bras.
$178,71
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,14 US$/b
Petr. WTI
63,81 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.449,15 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de julio de 2018 a las 10:27 hrs.
A días de la colocación de acciones de Mall Plaza, hoy salió una nueva recomendación para suscribir acciones. Según un análisis del equipo de Bci Equity Research, el precio de suscripción debería ser de $1.400/acción.
Los fundamentos que lo sustentan son:
1. Una estructura de contratos con elevado componente fijo, indexaciones a inflación y elevado nivel de margen Ebitda permite una generación de flujos favorable durante el próximo trienio. "Actualmente la compañía posee 65% de clientes en Chile ligados al retail (país de donde provienen 97,4% de los ingresos consolidados (Chile-Colombia) al 1T18). De los ingresos totales de los últimos 12 meses, 88% vienen de ingresos por arriendo y 94% de estos son arriendos fijos, lo anterior permite una alta estabilidad de ingresos", menciona el reporte.
Por otra parte, agrega que la compañía está desarrollando dos nuevos proyectos greenfield en Manizales y Barranquilla, ambos en Colombia, lo que potenciará la generación de flujos en los próximos años. A lo anterior se suma la incorporación de Mall Plaza Arica en Chile, que inició su operación en abril del presente año. Todo ello permite que los ingresos para 2018 y 2019 se expandan 7,8% y 5,9%.
2. Las perspectivas para el sector retail son poco auspiciosas ante el aumento de competencia y el incremento del e-commerce tanto en Chile como en el resto de la región, factor que se vería exacerbado ante la inminente entrada de actores globales como Amazon. Lo anterior mermaría márgenes para este sector, lo que se traspasaría al menos parcialmente al sector inmobiliario comercial, especialmente en el largo plazo.
3. Vendedores de acciones secundarias ofrecen sólo una parte de su participación por lo que no descartamos que tras el periodo de lock-up, estos puedan seguir desarmando su posición en la compañía. Las sociedades vendedoras están ofreciendo en esta transacción entre el 10% y 15% de su participación, aunque en total poseen 40,6%. De esta manera, futuras ventas por parte de dichos accionistas una vez finalizado el periodo de lock-up representa un riesgo de presiones por flujos para la acción.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.