La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) anunció la aprobación de la desmutualización de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC), lo que implica un cambio en la estructura de esta plaza bursátil, de acuerdo a lo informado hoy en la sesión de directorio de la BEC.
Con la desmutualización de la plaza bursátuil, ya no será necesario ser accionista de ella para operar como corredor de bolsa. Así también, se establece un límite máximo a la propiedad de esta bolsa, que alcanza el 10%. La nueva estructura implica un incremento en el número de acciones, pasando de 41 acciones a 4.100.000 títulos.
Tras la aprobación de la desmutualización por parte de la SVS, Fernando Cañas, presidente de la BEC, afirmó que esta iniciativa implica un cambio en la estructura de la plaza bursátil, pero advirtió que no resuelve el problema de fondo, que es de competencia del mercado.
"Si bien es positivo que la autoridad haya dado luz verde a esta iniciativa, nuestro mercado bursátil sigue en deuda. Mientras no haya interconexión real entre las bolsas chilenas, vamos a estar lejos de tener un mercado de clase mundial, que es lo que Chile merece y a lo que debiera apuntar", afirmó Cañas.
En ese sentido, destacó la importancia y el sentido de urgencia de la interconexión de las bolsas chilenas. "Si queremos transformar nuestro mercado, debemos evolucionar y enfocarnos en lo que realmente aporta a todos los inversionistas, sin importar su tamaño. Con la interconexión automática, vinculante y en tiempo real, vamos a lograr un mercado más profundo, más competitivo y con mejores oportunidades para todos. Eso es lo que va a marcar la diferencia. Debemos poner el foco en la competencia del mercado y la mejor forma más eficaz de hacerlo es avanzando hacia la interconexión bursátil", agregó Fernando Cañas.
La iniciativa de desmutualizar la bolsa había sido analizada por la BEC desde el año 2008, momento en que se decidió aplazar dicha posibilidad dado el contexto del mercado. En abril del año pasado, el proyecto se reactivó cuando se presentó la propuesta de desmutualización de la Bolsa Electrónica en la Junta de Accionistas y fue enviada a la SVS para su aprobación.