Con sólidas alzas cerraron el mes los principales mercados del viejo continente, en medio de una jornada de resultados mixtos tras el repunte del IPC de la eurozona, que aleja la posibilidad de una intervención del BCE, y un aluvión de resultados empresariales que dejaron en seguno plano el conflicto de Ucrania.
Bajo este contexto, el FTSE 100 cerró el mes con un alza de 2,75%, mientras que esta sesión subió apenas un 0,15% hasta los 6.780,03 enteros.
El CAC 40, en tanto, acumuló una ganancia de 2,18% en los 30 días de operaciones, pese a finalizar esta jornada con una caída de 0,23%, quedando con 4.487,39 puntos.
Por su parte, el IBEX 35 de Madrid cayó un 0,02% y obtuvo 10.459 unidades. No obstante, la bolsa española se empinó un 1,15% en el mes, encadenando su quinto mes de alzas.
Con subidas más moderadas cerraron el mes el DAX de Frankfurt y el FTSE MIB con un 0,50% y 0,42%, respectivamente.
El dato clave de la jornada fue el IPC de la eurozona que repuntó 0,7%, una décima menos de lo esperado. No obstante, los inversionistas temen que la subida sea suficiente para aplazar, más aún, la puesta en marcha de un programa de compra de activos destinado a disipar la amenaza deflacionista.
En España, en tanto, el IPC ha regresado a tasas positivas, al alcanzar el 0,4%, mientras que en EEUU el IPC se frenó al 0,1% en el día en el que la Reserva Federal concluye su reunión, con los mercados expectantes antes de conocer si Janet Yellen introduce nuevos cambios en el ritmo de reducción de los estímulos monetarios.