DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFrente a fiscalización de la SBIF, planteó opción de “no avisar” a actores de ello.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El superintendente de Bancos e instituciones financieras (SBIF), Eric Parrado, se refirió a las tensiones que vive el mercado en función de los casos Cascadas y Penta, y respecto a este último, a los cuestionamientos a su corredora de bolsa.
El regulador indicó que “las instituciones son fuertes y hay que dejar que funcionen, tanto por el lado de la fiscalía como por el del Servicio de Impuestos Internos”. Aclaró, en ese sentido, que “obviamente nuestro rol es revisar la información”, pero que es relevante “no adelantar juicios cuando estamos en plena revisión de los antecedentes”.
Tras exponer en la conferencia “Características y Desafíos del regulador bancario en Chile” organizada por la Facultad de Economía y Empresa de la U. Diego Portales, Parrado fue enfático en señalar que “esta industria (la financiera) sin confianza no funciona”.
En relación al nivel de competencia en la industria bancaria, aseguró que “queremos acelerar los procesos para que nuevos bancos entren al sistema”, mientras que frente al rol que podría jugar el crowdfunding en el entorno, recordó que al respecto hay una propuesta en la agenda de productividad del gobierno: “Hoy la legislación no permite captaciones de parte de instituciones que no sean bancos, y por lo tanto obviamente tiene que haber un cambio legal para que exista ese tipo de régimen”, sostuvo. Afirmó que la ley de bancos será revisada en el marco de dicha propuesta.
Durante su charla, Parrado se refirió al funcionamiento de la fiscalización que el ente que dirige lleva a cabo, aunque con una novedad: “avisamos con dos semanas de anticipación”, dijo, añadiendo: “ahora estoy pensando en no avisar, es decir, llegar y sorprenderlos” (a las instituciones financieras).
Sobre la implementación de Basilea III, reconoció que estamos rezagados frente a Perú, Brasil y México y que “debemos cerrar nuestra brecha con el mundo”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.