DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gigante asiático estaría estudiando el modelo local para enfrentar el envejecimiento de la población.
Por: Por Kharla Caniupán
Publicado: Martes 26 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
En los últimos quince años, China ha hecho grandes avances en la ampliación de la cobertura de pensiones para su población.
El actual sistema chino hoy tiene cuatro subsistemas principales. Uno para los trabajadores de empresas urbanas -principalmente empleados de las grandes compañías privadas y de propiedad estatal-, el sistema de pensiones rural, en que trabajadores pueden realizar contribuciones voluntarias a las cuentas individuales que son subsidiadas por los gobiernos locales y centrales.
También cuentan con el nuevo y mucho más pequeño plan de pensiones para desempleados que residen el localidades urbanas. Y finalmente, el sistema de pensiones del servicio civil, que contempla agencias del gobierno y cuerpos gubernamentales relacionados, que no requiere de contribuciones de los trabajadores.
Estas modificaciones son el punto de partida, porque las reformas recién comienzan. A fines de octubre de 2013 se filtró que el gobierno chino pretende aumentar la edad de jubilación y fusionar los sistemas de pensiones de los empleados del sector estatal y privado.
En los últimos dos años, delegaciones del gigante asiático ha visitado frecuentemente Chile para interiorizarse del sistema privado de pensiones local.
Esto, porque de acuerdo a expertos de la Universidad de Tsinghua, China se convertirá en una ‘’sociedad super-envejecida’’ para 2035, lo que significa que por cada anciano que se jubile se necesitarán dos trabajadores activos para financiar las pensiones.
Valentin Carril, Chief Economist & Strategic Asset Allocation Head para Principal International Latinoamerica, explica que China está considerando el negocio previsional privado y que están mirando a Chile como modelo. Incluso él realizó una charla para una comitiva del China Construction Bank con el fin de introducirlos al sistema local.
No sólo Carril ha estado en esta situación, sino que la Asociación de AFP ha recibido a varias delegaciones chinas en los últimos dos años.
El interés va más allá de este país. El Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, fue entrevistado por el United Daily News, uno de los medios de comunicación escrita y audiovisual más grande de Taiwán, para contar la experiencia chilena en materia de pensiones. Según explicó la delegación, el reportaje sería tomado en cuenta por el gobierno de Taiwán para una eventual reforma a su sistema de pensiones.
En agosto, los expertos de la Universidad de Tsinghua pusieron en consulta un proyecto que eleva la edad de jubilación de 60 años a 65 años para los hombres y de 50 años a 65 años para las mujeres hacia 2030, con el propósito de aligerar la carga financiera del Estado, comentó Manuel Tabilo, gerente de estudios de la Federación Internacional de AFP.
Sin embargo, el 70% de los entrevistados se opuso a la medida propuesta.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.