Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcanzaron este viernes un máximo histórico por encima de US$ 11.200 por tonelada, impulsados por la debilidad del dólar, la menor producción en Chile en octubre y los recortes de producción previstos por las fundiciones chinas.
El cobre de tres meses de referencia de la LME subió hasta 2,5% para alcanzar los US$ 11.210,50 -equivalente a US$ 5,09 por libra-, superando el anterior récord de US$ 11.200 establecido el 29 de octubre.
El alza se produce después de que mineros, fundiciones y comerciantes se reunieran en Shanghái esta semana, con debates centrados en la contracción del mercado. El viernes también se produjo una interrupción caótica de varias horas en la negociación de futuros de cobre en la Bolsa Comex de CME. Los futuros de la LME extendieron su repunte, ya que la mayoría de las operaciones se reanudaron a primera hora de la mañana en EEUU.
Las ganancias del cobre también se produjeron después de que Kostas Bintas, el destacado jefe de metales de Mercuria Energy Group, renovara su predicción alcista para los precios, advirtiendo que una prisa por enviar metal a EEUU corre el riesgo de agotar los inventarios del resto del mundo.
El aumento es "una respuesta a los titulares muy optimistas que salen de CESCO Shanghai, centrándose en la atracción de unidades estadounidenses al país creando escasez fuera de EEUU, dijo Natalie Scott-Gray, analista senior de metales en StoneX Financial. "Esto se produce en un contexto en el que ya, para fin de año, tenemos una narrativa alcista de tormenta perfecta", dijo, citando el impacto de los aranceles, una mejora en las perspectivas macroeconómicas y las interrupciones del suministro.
En tanto, el paladio al contado extendía sus ganancias y subía 5% a US$ 1.509,61 la onza.
El oro al contado subió 1% a US$ 4.199,19 la onza, mientras que la plata al contado llegó a subir 3% para tocar un peak histórico de US$ 55,08 la onza.