El oro alcanzó un nuevo récord el lunes, impulsado por el informe de empleo de Estados Unidos inesperadamente débil que incrementó las apuestas sobre un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El oro subió hasta un 1% superando los US$ 3.622 la onza, eclipsando el récord anterior establecido el viernes después de que un informe clave sobre las nóminas estadounidenses mostrara una desaceleración en la contratación, mientras que el desempleo aumentó a su nivel más alto desde 2021.
Esto hizo que los swap traders aumentaran sus apuestas sobre recortes de tasas de interés, y ahora están considerando casi tres reducciones para lo que resta del año. Los menores costos de financiamiento tienden a aumentar el atractivo del oro sin intereses, que también se ha visto respaldado por una fuerte demanda de refugio ante las preocupaciones sobre el futuro del banco central estadounidense.
De cara al futuro, las renovadas esperanzas de un recorte se pondrán a prueba esta semana con las revisiones de referencia de los datos de empleo de EEUU del martes y las cifras de inflación de producción y consumo el miércoles y jueves. Los operadores también estarán atentos a cómo el mercado absorbe las subastas de bonos del Tesoro a 3, 10 y 30 años.
Tanto el oro como la plata han más que duplicado su valor en los últimos tres años, con el aumento de los riesgos geopolíticos, económicos y del comercio global impulsando la demanda de activos refugio. La escalada de los ataques del presidente Trump contra la Fed aumentó la preocupación sobre su independencia, con el precio del oro subiendo más de un 7% en las últimas dos semanas a medida que se intensifica la demanda de activos refugio.
Los inversionistas esperan un fallo histórico sobre si Trump tiene motivos legítimos para destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, lo que podría permitirle reemplazarla por una funcionaria con una postura más moderada. Goldman Sachs Group Inc. afirmó la semana pasada que el oro podría repuntar hasta casi los US$ 5.000 por onza si se vulnerara la independencia de la Fed y los inversionistas transfirieran sólo una pequeña parte de sus tenencias de bonos del Tesoro a lingotes.
“No me gustaría posicionarme a corto plazo en esta operación, aunque creo que podría producirse una toma de ganancias”, dijo Ahmad Assiri, un analista de Pepperstone. “El repunte de hoy se ve impulsado por múltiples fuerzas que convergen a la vez, un contexto que mantiene intacta la perspectiva a medio plazo, incluso si el corto plazo se vuelve volátil”:
La administración de Trump decidió el viernes eximir los lingotes de oro, junto con algunos metales, de los aranceles establecidos en su país. La medida formaliza un plan para eximir los lingotes de oro de aranceles, después de que una decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) semanas atrás sorprendiera a los comerciantes y generara confusión al indicar que los lingotes estarían sujetos a aranceles de importación.
Mientras tanto, los datos publicados el fin de semana mostraron qu el Banco Popular de China aumentó sus tenencias de oro en agosto por décimo mes, en un esfuerzo continuo por diversificar sus reservas más allá del dólar estadounidense.
El oro al contado se cotizó un 0,8% más alto, a US$ 3.615,95 la onza, a las 11:47 hrs en Londres. El índice Bloomberg Dollar Spot bajó ligeramente. La plata, el paladio y el platino subieron.