Con alzas cerró el precio del barril del petróleo, en otra
jornada de datos contradictorios procedentes del mercado
estadounidense.
En este contexto, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que se cotiza
en
Nueva York y que sirve de referencia para los precios que aplica la ENAP
en
Chile, subió US$ 1,23 y se ubicó en US$ 74,68.
Por el
contrario, el
Brent, de referencia en Europa, registró un avance de US$ 1,04,
llegando a
los US$ 79,49 el barril.
El mercado de la materia prima continúa experimentando volatilidad por la
incertidumbre que se respira en relación a la
recuperación económica.
El Departamento de Comercio de Estados
Unidos divulgó que los
pedidos de bienes duraderos bajaron en agosto un 1,3%, su mayor
retroceso en un año, pero informó de que los de bienes de capital
aumentaron un 4,1%, una cifra que arroja cierto optimismo, ya que en
ella se incluyen las inversiones de las empresas en nuevos equipos y
sistemas.
El incremento de estos encargos, realizados de acuerdo
con las
expectativas de los empresarios sobre la actividad económica futura,
indica que la desaceleración de la inversión empresarial quizá sea
menos grave que lo temido por algunos analistas.
En medio de este
clima de expectación, ese mismo Departamento
informó hoy también de que el ritmo de venta de casas nuevas en
Estados Unidos se mantuvo sin cambios durante agosto y alcanzó una
tasa anualizada de 288.000 unidades, por debajo de lo esperado por
los analistas, según informó hoy el Departamento de Comercio.
En
julio, el ritmo de ventas cedió un 7,7%, el segundo
nivel más bajo del que se tenga registro, y para agosto los expertos
habían calculado un incremento a una tasa anualizada de 300.000
unidade