Con alzas volvió a cerrar el precio internacional del crudo este lunes, amnteniédose en máximos de dos años y medios.
El WTI, que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia en Chile para los precios de los combustibles que aplicará la ENAP, subió 59 centavos y llegó a US$ 108,19. Por su aprte, el barril de Brent -que sirve de referencia para los precios en Europa- se incrementó US$ 1,81, situándose en US$ 121,07.
La materia prima siguió siendo impulsada por el buen dato del sector laboral estadounidense conocido el viernes apsado.
El país del Norte creó 216.000 empleos en marzo, mes en el que la tasa de desempleo se redujo a 8,8%, cifra que apoyaría un incremento de la demanda de crudo por parte de la mayor economía del mundo.
A las buenas expectativas sobre la economía estadounidense y se ha unido la complicada situación que atraviesa Libia, uno de los grandes productores de crudo del mundo. Las continuos avances y retrocesos de las fuerzas de Gadafi y los rebeldes aumentan la incertidumbre sobre la capacidad de producción del país.
A ello se ha sumado la inestabilidad en Nigeria, el primer productor de crudo de África. Entre fuertes tensiones, finalmente se ha decidido que el país celebrará elecciones parlamentarias el 9 de abril y presidenciales el 16 del mismo mes.