DOLAR
$951,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,43
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.077,83
Bovespa
144.050,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.120,27
Real Bras.
$178,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,44 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Con el fin de pedir que se abra un proceso invalidatorio de las cuestionadas fusiones de las AFP Cuprum-Argentum y Provida-Acquisition, los diputados Fuad Chahín, Iván Flores y Patricio Vallespín, en representación de la bancada DC, acudieron ayer a la Contraloría General de la República. Esto luego que la subcontralora Patricia Arriagada señalara ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que dicha acción era posible.
Aunque para eso, consignó, primero debe solicitar una serie de antecedentes a la Superintendencia de Pensiones.
"Aquí las instituciones tienen que respetar a la Contraloría, tienen que acatar sus dictámenes, y tienen que estar para defender el interés público, y no para utilizar el poder del Estado para beneficiar a los particulares", dijo Chahín.
Y añadió que "nos parece que hay un desvío de poder y que el actual superintendente (Osvaldo Macías) se ha puesto en una situación tan compleja y grave como la anterior".
Flores comentó que la bancada "no se va a quedar con las distintas presiones", dado que "esto ya se ha convertido en un caso emblemático de torpeza, tosudez y ceguera".
"Lo que digan informes interesados de especialistas pagados por las empresas nos da lo mismo", consignó Vallespín.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.