Esta mañana se dio a conocer que las solicitudes de subsidio por desempleo subieron en la última semana, dato que arrastró al mercado neoyorquino hacia las pérdidas, tras cuatro sesiones de subidas.
En este escenario, el principal indicador de la plaza bursátil y que mide el desempeño de las 30 acciones más importantes, terminó la rueda con una caída de 0,22%, hasta las 11.697,31 unidades.
Del mismo modo, el S&P 500, índice más representativo del mercado al evaluar el comportamiento de los papeles de las 500 compañías más importantes del mundo, finalizó con un retroceso de 0,21%, concluyendo con 1.273,85 enteros.
Por su parte, el compuesto tecnológico Nasdaq, se desmarcó de esta tendencia a la baja, y cerró la sesión con un avance de 0,28%, hasta los 2.708,89 puntos.
Las solicitudes
para el subsidio por desempleo subieron algo más de lo esperado en Estados
Unidos, moderando un poco el optimismo sobre la situación del mercado laboral
de ese país tras las positivas cifras de ayer.
Otra noticia que llenó de pesimismo a los inversionistas, provino de la gestora de renta fija Pimco. Bill Gross, su principal responsable, advirtió a
los inversionistas de las consecuencias que puede tener el gasto "sin
sentido" de EE.UU. y su consiguiente aumento del déficit.
Esta situación, argumenta Bill Gross, estimula
la debilidad del dólar, aumenta la inflación y supone una amenaza para la
calificación 'AAA' del país.