Divisas
DOLAR
$962,95
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,04
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$962,95
Euro
$1.126,57
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,25
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,58 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.671,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Jueves 15 de octubre de 2020 a las 13:35 hrs.
Esperado por el mercado, pero un nuevo recorte en la clasificación de Chile viene a agregar otro elemento para el mal desempeño de los activos locales en los últimos doce meses ante los efectos del estallido social y la pandemia.
Cerca de las 11 de la mañana Fitch anunció que degradaba a Chile desde "A" a "A-" como consecuencia de la pandemia y la presión sobre las finanzas públicas post estallido social.
Tras ello, tanto el peso chileno como la bolsa no han profundizado mucho sus caídas y se mantuvieron en los niveles en los que venían cotizando antes de la noticia.
Con esto, el tipo de cambio en el mercado local cerró sus operaciones en los $ 803,20, lo que significa una subida de $ 3,97 respecto de la sesión del miércoles, su nivel más bajo desde el 17 de agosto, según Bloomberg.
Por su parte, el IPSA -indicador que junta a las principales acciones de la bolsa chilena- culminó con una caída de 0,07%.
Los mercados emergentes han estado presionados durante la jornada ante el pesimismo de los inversionistas luego que en Estados Unidos fallara un acuerdo político para entregar apoyo fiscal.
El secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Steven Mnuchin, y la líder del Partido Demócrata, Nancy Pelosi, dieron a entender este miércoles que un pacto entre ambas fuerzas para entregar un paquete de medidas fiscales es casi imposible antes de las elecciones del 3 de noviembre.
A lo anterior se suma que en Europa están tomando más restricciones para hacerle frente al coronavirus. La Canciller de Alemania, Angela Merkel, solicitó a sus pares del continente adoptar más medidas en esta línea.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.