DOLAR
$979,41
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,41
Euro
$1.119,18
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,22
Petr. Brent
72,30 US$/b
Petr. WTI
69,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.344,45 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana sube $ 2,4 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 31 de marzo de 2015 a las 08:40 hrs.
El dólar comienza la jornada con una fuerte alza frente al peso chileno, en medio de una adversa sesión para los mercados internacionales.
La divisa norteamericana se cotiza en $ 629 comprador y $ 629,50 vendedor, lo que supone una subida de $ 2,4 respecto al cierre de ayer.
Operadores consignaron que esta alza responde fundamentalmente a factores externos y estaría contrarrestando el efecto del Informe de Política Monetaria (IPoM) entregado ayer por el Banco Central de Chile, que se abre a la posibilidad de subir las tasas hacia fines de año, mientras la inflación permanezca elevada
"Sin embargo, las cifras sectoriales de febrero han decepcionado y aún existirían dudas sobre una inminente recuperación económica, lo que seguiría perjudicando al peso chileno", consignó ForexChile.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.