DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana avanzó $ 1,3 respecto al cierre previo y alcanzó niveles de $ 600,70 comprador y $ 601 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de noviembre de 2014 a las 13:30 hrs.
El dólar revirtió la tendencia a la baja inicial y cerró la penúltima jornada de la semana con alzas y sobre la barrera de los $ 600, en una sesión con una notable disminución en el volumen de transacciones debido al feriado de Wall Street.
En medio de una nueva caída del cobre, la divisa norteamericana finalizó en puntas de $ 600,70 comprador y $ 601 vendedor, lo que supone un avance de $ 1,7 respecto al cierre previo y su nivel más alto en una semana.
Hoy, Wall Street se mantuvo cerrado por la celebración del Día de Acción de Gracias. De esta manera, la agenda del día se concentró en las referencias del Viejo Continente, incluida la esperada cumbre de la OPEP, celebrada en Viena.
Tras conocer la decisión del cartel de mantener las cuotas de producción, los precios del petróleo se derrumbaron. El barril Brent de referencia para Europa experimentaba un desplome de casi US$ 7 al cierre.
Cabe destacar que hoy el cobre experimentó su cuarta baja consecutiva en la Bolsa de Londres y cayó a mínimos de un mes, al borde de romper piso de los US$ 3.
Con todo, el tipo de cambio se mantiene a la espera de los datos locales. Este viernes se conocerá la cifra de desempleo y los sectoriales.
Según Forex Chile, "las caídas recientes del cobre, sumado a las expectativas que en octubre la actividad económica en Chile no repuntará, mantienen el sesgo alcista en el cruce, pero con una gran resistencia a la vista en $603, que fueron los máximos de este año y que podría impedir nuevos avances en el corto plazo".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.