DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense anota una caída de más de $ 4. Cambio en el sesgo de la política monetaria y alza de los mercados empujaron al peso chileno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 17 de octubre de 2014 a las 13:50 hrs.
El dólar anotó un fuerte retroceso frente al peso chileno en las operaciones de hoy viernes, pese a la decisión del Banco Central de recortar la tasa de interés en su reunión de ayer.
La divisa estadounidense se transó en $ 586,3 comprador y $586,6 vendedor, lo que representa un retroceso de $ 4,2 en comparación al cierre de ayer.
Con ello, acumuló un retroceso de $ 5,7 durante la semana y se ubicó en mínimos del 26 de agosto cuando tocó los $ 586,30.
La apreciación de la moneda nacional se dio en medio del fuerte incremento que experimentan los mercados internacionales, que intentan recuperarse de una semana especialmente negativa debido temores por la salud de la economía global y también por la amenaza que supone el ébola.
Ayer el Banco Central bajó la tasa de interés en 25 puntos base, a 3%, ajuste que estaba relativamente más en línea con las expectativas. El emisor, sin embargo modificó el tono del comunicado desde un sesgo expansivo a uno neutral, lo que sugiere que pondrá fin al ciclo de recortes, al menos durante algún tiempo.
Según consigna ForexChile, esta pausa debería seguir presionando a la baja al tipo de cambio, "a no ser que el cobre mantenga una fuerte presión bajista en el corto plazo".
Según Capital FX, el fuerte repunte de las bolsas internacionales, especialmente en Europa, luego del fuerte rally bajista vivido en las últimas jornadas ha disminuido la demanda por activos de refugio, como lo es el dólar americano.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.