DOLAR
$967,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,71
Euro
$1.133,73
Real Bras.
$178,04
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,92
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,31 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.684,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana avanzó leves 60 centavos y se transó en puntas de $ 710,4 comprador y $ 710,7 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de noviembre de 2015 a las 13:33 hrs.
El dólar cerró la jornada con un leve avance frente al peso chileno en una jornada de recuperación para el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.
En este contexto, la divisa norteamericana avanzó 60 centavos y cerró en puntas de $ 710,4 comprador y $ 710,7 vendedor.
Durante la semana, en tanto, avanzó $ 6, mientras que en lo que va corrido del mes, el alza se extiende a $ 18,9.
Ayer, el tipo de cambio experimentó una fuerte corrección a la baja ($ 4,9), luego de recibir señales más claras de que la Reserva Federal finalmente iniciará en diciembre el ciclo de alza de tasas en Estados Unidos.
A eso se sumaron las palabras del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien recordó que tienen el derecho a intervenir en el caso de ser necesario.
Según Ricardo Bustamante, analista de mercados de ForexChile, "esto sólo se trató de una corrección ya que los fundamentos se mantienen alcistas para el dólar en Chile".
"Una ruptura de la zona de $715-$718 podrían impulsar al dólar otros $15 adicionales en el corto plazo", añadió.
Según el comentario de BCI Estudios, "tras tendencia a la baja en el dólar global en la jornada de ayer, hoy vuelve a retomar fuerza ante la expectativa que en el próximo mes se materialice la primera alza en tasa de interés en EEUU y una nueva etapa de política monetaria expansiva en Europa".
En lo que respecta al cobre, dejó atrás once sesiones consecutivas de bajas y hoy subió 1,7% y se cotizó en US$ 2,1274 la libra.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.