Divisas
DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,13
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,53 US$/b
Petr. WTI
60,33 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2020 a las 13:40 hrs.
Las operaciones del dólar cerraron este miércoles con un avance frente al peso chileno, en medio de la incertidumbre generada por la reñida elección presidencial en Estados Unidos, escenario que le agrega volatilidad a los mercados.
El día electoral en EEUU comenzó con una tendencia de la votación hacia Donald Trump, sin embargo, a medida que pasó la mañana la posición de Joe Biden se fue fortaleciendo. Según reporta el New York Times, el demócrata contaría con 227 votos electorales, mientras que el actual mandatario con 213.
El nerviosismo para los inversionistas se intensificó cuando Trump se reconoció como ganador y anunció que irá a la Corte Suprema estadounidense para detener el conteo de votos.
Es así como el dólar se ubicó en los $ 757,78, lo que significó un avance de $ 2,68 respecto de la sesión de ayer, según datos de Bloomberg.
El Dollar Index opera a esta hora con una leve baja. Por su parte, el grueso de monedas emergentes se contrae frente a la divisa de referencia ante la incertidumbre que abre el proceso eleccionario.
El analista de mercados de XTB Latam, Juan Pablo Tiznado, comenta que la reñida elección está generando una alta volatilidad en los mercados.
"En este sentido, si la victoria es de Biden y no presenta un resultado contundente y claro, es posible que Trump busque una segunda respuesta en los tribunales, situación que aportaría buena dosis de incertidumbre al mercado, y podría aumentar el apetito por activos refugios", comenta el especialista.
Por otro lado, el analista senior de Libertex, Carlos Quezada, indica que "al parecer el Senado quedaría en manos de los republicanos, lo que reduce las posibilidades de alzas en los impuestos a las personas de mayores ingresos y las empresas. Debido a esto, acciones como Apple suben un 3%, Amazon 5% y Google un 6%".
El jefe de estudios Trading de Capitaria, de Ricardo Bustamante, indica que una posible elección de Biden genera expectativas de un mayor debilitamiento de la divisa estadounidense.
"Los inversionistas comienzan a asumir un mayor estímulo fiscal en el corto plazo, lo que volvería a inundar de dólares el mundo. De todas maneras, nada está asegurado aún, por lo que un repunte de Trump en el número de votos, especialmente si se consolida como ganador en alguno de los estados claves, perfectamente podría generar un repunte del billete verde de forma generalizada", dice Bustamante.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.