DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon todo, la divisa acumuló una caída semanal de $ 18,3.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 1 de julio de 2016 a las 13:39 hrs.
El dólar retomó la tendencia a la baja frente al peso chileno luego de una breve recuperación la sesión de ayer, en otra jornada positiva para los mercados internacionales que empiezan a anular el negativo efecto que provocó la victoria del Brexit.
La divisa estadounidense cerró en puntas de $ 661,2 comprador y $ 661,5 vendedor, lo que significa un retroceso de $ 2,1 respecto al cierre previo y su nivel más bajo en más de dos meses desde el 29 de abril. En la semana acumuló una caída semanal de $ 18,3.
Cabe mencionar que por momentos el dólar llegó a cotizarse a un valor de $ 657,7, lo que hubiese sido su menor valor en 11 meses.
El mercado cambiario sigue atravesando por un periodo de volatilidad. Así lo considera Renato Campos, analista de mercados de xDirect, quien a una semana de la victoria del Brexit en Reino Unido sostiene que "el dólar a nivel internacional ha sido errático en sus movimientos por una serie de datos macro económicos y la inestabilidad que presentan las distintas economías a raíz de dicha decisión".
A ello dijo, se suma el fuerte repunte que ha experimentado el cobre.
Según su análisis, cifras como ventas de viviendas y proyecciones de alzas de tasa merman la intención de la divisa de alcanzar niveles superiores. Además, puntualizó el aumento en la demanda del metal rojo en los últimos días, que lo ha llevado a cotizarse por sobre los US$ 2,2 la libra.
Sin embargo, advirtió el analista, los niveles de soporte actuales podrían desencadenar nuevas subidas de la divisa, ya que "fundamentalmente el peso chileno no tiene mucho auspicio a lograr subir, más aún por las recientes cifras de desempleo".
Por último, adelantó, el mercado estará atento la próxima semana a los nuevos datos de IMACEC e IPC. En ese sentido, "de tener una ruptura de los niveles de soporte en torno a los $ 655, podríamos experimentar caídas hacia los $ 645- $ 650", concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.