DOLAR
$967,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,71
Euro
$1.132,94
Real Bras.
$178,18
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,79
Petr. Brent
66,82 US$/b
Petr. WTI
63,10 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.665,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana cayó $ 4,5 respecto al cierre de la jornada anterior, cuando alcanzó su nivel más alto en más de doce años.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de noviembre de 2015 a las 14:01 hrs.
El dólar anotó hoy una fuerte corrección luego que ayer lograra máximos de 12 años frente al peso chileno, en una jornada de leve recuperación para el precio del cobre.
La divisa estadounidense cerró en puntas de $ 710,50 comprador y $ 710,80 vendedor, esto es un retroceso de $ 4,5 en relación al cierre de la sesión anterior.
La corrección de hoy se produjo luego del fuerte avance de la jornada, cuando alcanzó su nivel más alto desde el 10 de junio de 2003.
Según José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect, "el dólar se ha debilitado luego de un rally alcista, corrigiendo de manera natural". Sin embargo, explicó que el escenario para el dólar sigue siendo alcista, sobre todo por la probabilidad de que la Reserva Federal aumente la tasa en Estados Unidos durante diciembre, probabilidad que ha subido a un 72%.
"Técnicamente vemos correcciones hacia los $ 704 del dólar, esto a corto plazo, ya que a más largo plazo podría retomar la senda alcista hacia los $ 715", proyectó.
Por su parte, amuel Levy, jefe del departamento de estudios de ForexChile, aseguró que "mientras el dólar cotice por sobre los $ 708, la tendencia de corto plazo seguirá siendo alcista con objetivos en los $ 718".
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.