DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.680,45
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,19
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,88
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.979,56 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon este resultado, la divisa se ubica en mínimos desde el 4 de marzo pasado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de marzo de 2015 a las 13:37 hrs.
Tras un leve aumento en la apertura del mercado, el dólar retomó la tendencia a la baja de los últimos días y que algunos expertos califican como corrección luego que alcanzara máximos de diciembre de 2008 la semana pasada.
La divisa estadounidense se ubicó en puntas de $619,80 comprador y $620,10 vendedor, lo que supone un retroceso de $1,7 en comparación al cierre de ayer y con ello en las últimas cinco sesiones consecutivas de baja para el tipo de cambio ha bajado más de $ 22.
Con este resultado se ubicó en mínimos desde el 4 de marzo pasado, cuando tocó los $619,80.
Esta baja es coherente con el retroceso internacional de la divisa estadounidense.
"Síntoma de lo anterior ha sido la nueva oleada de operaciones de tipo carry trade favorables al peso, las que de acuerdo a las cifras publicadas por el BCCh acumulan cerca de US$1.500 millones de entradas netas en menos de una semana", consignó EuroAmerica.
"Técnicamente esperamos que el cruce continúe la caída sobre todo con la ruptura en $ 625, lo que nos da primeros soportes en $620- $619 y luego si rompe este nivel podría caer hacia los $615-$614 y $612-$608 como los niveles de soporte más fuertes", agregó xDirect.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.