DOLAR
$970,27
UF
$39.189,14
S&P 500
6.376,46
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.108,07
Bovespa
133.062,00
Dólar US
$970,27
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$174,30
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,26
Petr. Brent
71,97 US$/b
Petr. WTI
69,57 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.382,31 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana se cotizó en torno a los $ 627, aunque llegó a retroceder hasta los $ 624.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 13:32 hrs.
Tras un leve retroceso durante la jornada de hoy el dólar extendió el periodo de corrección a la baja frente al peso chileno luego que alcanzara máximos de más de seis años.
La divisa estadounidense cerró en niveles de $ 626,7 comprador y $ 627 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 0,9 respecto al cierre de ayer y su tercera baja consecutiva.
La caída durante la jornada se vio aminorada ya que en su apertura llegó a cotizar en $ 624.
Según EuroAmerica, "la mesa está servida para nuevas reducciones en la paridad, probablemente hasta la zona de $615".
La apreciación del peso es coherente con la recuperación del precio del cobre que ayer experimentó su mayor alza diarias en siete meses.
El metal rojo experimentó su tercera jornada alcista en la Bolsa de Metales de Londres, dejando atrás los mínimos desde 2009. El metal rojo subió 2,88% y se transó en US$ 2,58 la libra.
En lo que respecta a los mercados, hoy Europa no puede repetir las alzas de ayer, en tanto, Wall Street extiende su racha positiva con leves ascensos.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.