DOLAR
$979,41
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,41
Euro
$1.118,87
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,23
Petr. Brent
72,39 US$/b
Petr. WTI
70,01 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.345,31 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense anotó un fuerte retroceso de más de $ 4 en relación al cierre del viernes. Llegó a un máximo intradía de $ 623,10.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de abril de 2015 a las 13:40 hrs.
El dólar revirtió completamente las alzas iniciales que lo dejaron en máximos desde abril frente al peso chileno.
Tras abrir en $ 623 y escalar a un máximo intradía de $ 623,10 a eso de las 09:00 hrs., la divisa estadounidense dio un giro y empezó a bajar hasta situarse al cierre en $ 616 comprador y $ 616,30 vendedor.
Se trata de una caída de $ 4,1 en relación al cierre del viernes.
La apreciación del peso chileno se produjo pese a la fortaleza internacional del dólar y al retroceso que experimentó el precio del cobre, habitualmente el principal referente de la paridad.
Operadores consultados por Reuters comentaron que la baja se produjo por una toma de ganancias tras las fuertes alzas de las últimas tres jornadas (hasta el viernes) en la que el dólar escaló $ 10,4.
"En el corto plazo si logra romper los niveles de 619, podríamos ver nuevas caídas, pero el dólar está muy fuerte a nivel internacional lo que significa que podría debilitarse más el peso nacional", consignó xDirect.
Las primeras operaciones estuvieron marcadas por negativos datos en China. La balanza comercial cayó más de lo esperado ante una menor demanda global. Las exportaciones cedieron fuertemente un 15% interanual durante el mes de marzo, cuando se esperaba un crecimiento del 12%, consignó ForexChile.
Adicionalmente, el Banco Mundial estimó que la segunda mayor economía del mundo crecerá 7,1% en 2015, una décima menos que la anterior proyección.
Asimismo, la previsión de crecimiento de la actividad económica del gigante asiático fue rebajada a un 7% para el 2016, desde un 7,1% del pronóstico pasado.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.