DOLAR
$956,43
UF
$39.526,35
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense anotó un fuerte retroceso de más de $ 4 en relación al cierre del viernes. Llegó a un máximo intradía de $ 623,10.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de abril de 2015 a las 13:40 hrs.
El dólar revirtió completamente las alzas iniciales que lo dejaron en máximos desde abril frente al peso chileno.
Tras abrir en $ 623 y escalar a un máximo intradía de $ 623,10 a eso de las 09:00 hrs., la divisa estadounidense dio un giro y empezó a bajar hasta situarse al cierre en $ 616 comprador y $ 616,30 vendedor.
Se trata de una caída de $ 4,1 en relación al cierre del viernes.
La apreciación del peso chileno se produjo pese a la fortaleza internacional del dólar y al retroceso que experimentó el precio del cobre, habitualmente el principal referente de la paridad.
Operadores consultados por Reuters comentaron que la baja se produjo por una toma de ganancias tras las fuertes alzas de las últimas tres jornadas (hasta el viernes) en la que el dólar escaló $ 10,4.
"En el corto plazo si logra romper los niveles de 619, podríamos ver nuevas caídas, pero el dólar está muy fuerte a nivel internacional lo que significa que podría debilitarse más el peso nacional", consignó xDirect.
Las primeras operaciones estuvieron marcadas por negativos datos en China. La balanza comercial cayó más de lo esperado ante una menor demanda global. Las exportaciones cedieron fuertemente un 15% interanual durante el mes de marzo, cuando se esperaba un crecimiento del 12%, consignó ForexChile.
Adicionalmente, el Banco Mundial estimó que la segunda mayor economía del mundo crecerá 7,1% en 2015, una décima menos que la anterior proyección.
Asimismo, la previsión de crecimiento de la actividad económica del gigante asiático fue rebajada a un 7% para el 2016, desde un 7,1% del pronóstico pasado.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.