DOLAR
$979,41
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,41
Euro
$1.119,18
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,22
Petr. Brent
72,30 US$/b
Petr. WTI
69,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.344,45 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste descenso se da en medio de la debilidad de la divisa estadounidense a nivel global.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 23 de abril de 2015 a las 13:41 hrs.
El dólar anotó una fuerte caída frente al peso chileno al cierre de la sesión de hoy jueves, en medio de la debilidad de la divisa estadounidense a nivel global y el alza del precio del cobre.
El tipo de cambio se ubicó en puntas de $ 616,4 comprador y $ 616,7 vendedor, lo que implica una caída de $ 2,6 en relación al cierre de ayer. Esto pese a que se ubicó en niveles de $ 619 en sus primeras operaciones.
"El dólar se depreció tras decepcionantes datos del mercado inmobiliario en EEUU y una disminución de los temores del mercado sobre una posible cesación de pagos por parte de Grecia", dijo un operador a Reuters.
Desde EuroAmerica señalaron que "el escenario externo se mantiene relativamente inestable y a la espera de las reuniones de mañana en la ZE que serán cruciales para el destino de Grecia".
Cabe señalar que los mercados internacionales se vieron debilitados por los malos datos macro de Alemania. Según consigna Expansión, el PMI manufacturero de la zona euro se ha desinflado hasta los 53,5 puntos, debido al freno en Alemania.
Además, el cobre cerró hoy con una leve subida de 0,12% en la Bolsa de Metales de Londres y se transó en US$ 2,69207 la libra.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.