DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExpertos son más optimistas respecto al metal rojo, ya que no descartan presiones adicionales para el tipo de cambio, de la mano de las cifras macroeconómicas locales.
Por: Denisse Vásquez H.
Publicado: Martes 2 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En medio de un comportamiento mixto de los mercados globales, el dólar vivió una nueva jornada de apreciación en los mercados emergentes y particularmente en Chile.
Y es que la divisa norteamericana no dio tregua y avanzó $ 5,1 en relación al viernes pasado en el mercado local, tras culminar en puntas de $ 613,50 comprador y $ 613,80 vendedor.
La principal presión para el tipo de cambio local provino nuevamente del cobre, que el lunes completó su sexta jornada a la baja y registró una fuerte caída de 2% tras cerrar a un valor de US$ 2,89619 la libra, su precio más bajo en más de cuatro años.
Asimismo, el peso chileno anotó su valor mínimo desde marzo de 2009.
Operadores indicaron que la falta de síntomas de inflexión en la economía local han provocado que el tipo de cambio esté especialmente sensible a los factores externos, en este caso la baja en el precio del cobre.
"La sesión de hoy no se caracterizó por un volumen elevado de transacciones y responde a una clara sobrerreacción ante la caída en picada del precio del cobre. Pero, dado el importante avance que tuvo el dólar en sólo dos sesiones, muchos van a querer ahora tomar ganancias", dijo un trader.
Felipe Ruiz, de BCI Estudios, tampoco descarta un sesgo de sobrerreacción en la paridad y coincide en que la escalada depreciativa es significativa y estima que los fundamentos se alinean más con un peso entorno a los $ 600 en el corto plazo.
Sin embargo, mirado más a mediano plazo sostiene que no hay certeza que la presión sobre el peso ceda.
¿La razón principal? La incertidumbre de las cifras macroeconómicas locales.
"En adelante, lo más importante van a ser las cifras de actividad local (...) Hay que ser bien cautos respecto de lo que va a pasar en el corto plazo, pero sí es claro que la balanza de riesgo se inclina a ver niveles por sobre $ 610 en un mediano plazo", dijo Ruiz.
Por su parte, Jaime Achondo, gerente de la mesa de dinero de Fynsa, señaló que el escenario global de tasas así como las malas perspectivas de crecimiento para las economías emergentes apuntan a una depreciación adicional para el tipo de cambio local con un dólar en $620 en el corto plazo y que podría llegar a $ 650 en el mediano plazo "de empeorar las condiciones externas e internas".
En el caso del cobre, Ruiz es algo más optimista, ya que asegura que el desempeño actual responde a eventos más financieros y que en el mediano plazo deberíamos ver una congruencia hacia los fundamentales del mercado. Y si bien los fundamentos no están exentos de incertidumbre -principalmente por el lado del dinamismo de la actividad china-, "es difícil ver el cobre en niveles inferiores a los que estamos viendo hoy en día".
Una opinión similar tiene Achondo, quien resalta que el cobre ha interiorizado en buena parte el escenario más débil de crecimiento de China. "Creemos que el rango se mantendrá entre US$ 2,75 y US$ 3,25 la libra en las próximas sesiones", concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.