DOLAR
$967,63
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.083,95
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$967,63
Euro
$1.116,81
Real Bras.
$173,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,89
Petr. Brent
69,35 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.375,90 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense se disparó casi $ 7 en la sesión de hoy.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 14 de enero de 2015 a las 13:35 hrs.
El dólar experimentó un fuerte incremento que lo situó en máximos de casi seis años frente al peso chileno, en una jornada marcada por el desplome del precio del cobre y la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 626,00 comprador y $ 626,30 vendedor, lo que representa un alza de $ 6,9 en relación al cierre previo. Se trata de su preecio más alto desde el 2 de febrero de 2009 ($ 626,50).
La variación estuvo directamente relacionada al cobre, el principal referente para la paridad. En la Bolsa de Metales de Londres, el metal rojo completó su cuarta caída consecutiva y se cotizó en US$ 2,55236, lo que supone su nivel más bajo desde el 30 de julio de 2009.
La baja, además, fue la más fuerte desde el 5 de febrero de 2010.
"Como mencionamos en nuestro último "Special Report" del USD/CLP a mediados de diciembre, el billete verde seguiría un espiral ascendente por la caída del cobre y luego por las nuevas bajas de tasas que realizaría el Banco Central de Chile", consignó Forex Chile.
"Nuevo desplome en el precio del cobre anticipa máximos en tipo de cambio para jornada de hoy (...) La mesa está servida para que hoy el tipo de cambio vaya por nuevos máximos, con un rango de trading que podría ajustarse entre $623-$628", señaló esta mañana un informe de EuroAmerica.
Euro
La depreciación del peso chileno estuvo en línea con la del euro, que hoy llegó a ubicarse por debajo del nivel de su lanzamiento en 1999. La moneda comunitaria llegó hasta la barrera sicológica de los US$ 1,1747 con los que comenzó a cotizar en su estreno, en enero de 1999.
Hace cinco años que la divisa comunitaria no se situaba por debajo de este umbral.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.