DOLAR
$948,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,80
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.107,68
Bovespa
143.737,00
Dólar US
$948,43
Euro
$1.117,02
Real Bras.
$178,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,30
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.706,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio anotó un avance de $ 2,7 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de abril de 2017 a las 13:34 hrs.
El dólar cerró la jornada con alzas frente al peso chileno, en medio del repunte de la moneda norteamericana a nivel global y una caída en el precio del cobre.
A ello se suma la incertidumbre que generan las elecciones del domingo en Francia, que podrían configurar nuevos escenarios para los mercados y algunas monedas como el euro y el dólar.
En este contexto, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 652,2 comprador y $ 652,5 vendedor, lo que representa un alza de $ 2,7 respecto al cierre del jueves.
Con ello, además, durante la semana -que contó con un día menos por el censo- acumuló un avance de $ 2,5.
Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, explicó que la subida del dólar se produjo en línea con el desempeño del billete verde a nivel global, sumado a la caída del cobre a la espera de uno de los últimos focos de riesgo político que van quedando en el año con las elecciones en Francia que se celebrarán este fin de semana.
"De esta forma, quedamos pendiente del resultado, el cual podría generar movimientos en el mercado de divisas ya que un triunfo de Le Pen, provocaría incertidumbre en los mercados y consigo una apreciación del dólar", proyectó.
Ignacio Fuentes, analista de mercados XTB Latam agregó que los movimientos que se observan en el dólar, dejan en evidencia la incertidumbre que existe en el mercado actualmente, puesto con lo que está ocurriendo en el mundo con respecto a los problemas geopolíticos que se mantienen entre EEUU y Corea del Norte y la situación económica actual para los diferentes países tras el actuar del presidente Donald Trump, hacen que tanto el dólar, commodities e Índices se muevan principalmente bajo argumentos fundamentales.
Según su proyección, respecto a las elecciones de Francia, el dólar se vería afectado negativamente ubicándose eventualmente en su soporte técnico y psicológico ubicado en los $ 640 por dólar.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.