DOLAR
$954,38
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,38
Euro
$1.120,03
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
66,88 US$/b
Petr. WTI
62,61 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.680,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa moneda estadounidense ha perdido más de $17 en el mes.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Martes 31 de julio de 2018 a las 13:39 hrs.
El dólar extendió la tendencia a la baja, ubicándose en nuevos mínimos en un mes frente al peso chileno. Al cierre de las operaciones, la moneda estadounidense marcó un retroceso diario de $ 1,7 que lo dejó en $ 636,80 vendedor.
Se trata de la sexta caída consecutiva.
Con el resultado de hoy, el tipo de cambio acumuló un retroceso de $ 17,7 en julio, lo que supone su mayor caída mensual desde diciembre del año pasado.
El peso chileno era la única moneda latinoamericana que ganaba terreno frente al dólar, mientras que la cotización internacional de la divisa referente medida a través del Dollar Index -que la contrasta con una canasta de seis monedas– subía un 0,16%.
Según señala George Lei, estratega de FX que escribe para Bloomberg, el alza del peso chileno se debió a la subida del precio del cobre y a "sólidos datos locales" que compensaron la fortaleza del dólar y la baja del cobre.
Por el lado de las cifras macro locales, destaca Lei, la producción industrial en Chile subió un 5% interanual, por sobre la expectativa de 4,7%, "impulsada por crecimiento más rápido de lo esperado en la producción manufacturera y confirmando que la recuperación económica de la nación mantiene su curso".
El dólar tuvo un loco mes de julio, mes en el que tocó incluso máximos en un año en medio de la incertidumbre que generó la guerra comercial mundial, liderada por EEUU contra China, América del Norte y Europa.
Sin embrago, las tensiones fueron disminuyendo a la luz del acuerdo que alcanzó Washington con la Unión Europea para evitar una escalada arancelaria.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.