El dólar se acerca a los $ 790 pendiente de lo que pase mañana en Jackson Hole
El tipo de cambio avanzó $ 2,59 respecto al cierre del miércoles, hasta ubicarse en $ 787,41, según datos de Bloomberg.
El dólar en Chile cerró la sesión al alza a medida que el escenario internacional, centrado en la Reserva Federal de EEUU y la propagación de la variante Delta, se ha vuelto cada vez más importante para los inversionistas.
En específico, el tipo de cambio avanzó $ 2,59 respecto al cierre del miércoles, hasta ubicarse en $ 787,41, según datos de Bloomberg.
Esto, cuando el dollar index -que mide a la divisa estadounidense con una cesta de monedas de las principales economías del mundo- se ubica en los 93.070 puntos tras un alza de 0,26%.
¿La razón? La expectativa del mercado frente a las declaraciones que hará mañana el presidente de la Fed, Jerome Powell, en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, donde podría entregar nuevas pistas sobre la política monetaria de EEUU.
“La última vez que los mercados de divisas se movieron mucho fue después de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de junio. De repente pareció como si la nueva Fed fuera bastante similar a la anterior, en el sentido de que subirían las tasas a la primera señal de inflación ”, dijo el economista senior de Mizuho, Colin Asher.
En esta línea, el Jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, señala que "si la Fed es clara en comentar un retiro de estímulos monetarios, podríamos ver un impulso del dólar que genere la ruptura de los $ 800".
Factor cobre
El rendimiento del tipo de cambio ignoró también la caída de 0,59% del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, donde se ubicó en US$ 4,229 la libra, de acuerdo a información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco):
Misma situación viven sus contratos futuros en el mercado Comex, donde ya retroceden 0,28% hasta los US$ 4,264 la libra.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.