DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.105,94
Real Bras.
$176,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,66 US$/b
Petr. WTI
57,59 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.135,81 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos inversionistas tratan de anticiparse a los mensajes que lance Mario Draghi con nuevas ventas de la divisa comunitaria..
Por: Expansión, España
Publicado: Jueves 4 de diciembre de 2014 a las 07:42 hrs.
Los inversionistas tratan de anticiparse a los mensajes que lance Mario Draghi con nuevas ventas de la divisa comunitaria. La senda bajista de los últimos meses continúa, y en sus descensos rompe otro nivel.
El euro bajó de los US$ 1,23 por primera vez desde agosto de 2012. En plena oleada de presentación de previsiones para 2015, las firmas de inversión rozan la unanimidad a la hora de augurar nuevos descensos de la divisa comunitaria. Algunas firmas incluso llegan a hablar de una posible parida entre el euro y el dólar.
Este drástico ajuste se produciría como consecuencia de los rumbos casi opuestos de las economías y de las políticas monetarias de EEUU y la eurozona.
A última hora de ayer, el Libro Beige de la Fed constató una mejora generalizada en la creación de empleo en Estados Unidos. Este factor podría ser clave a la hora de afianzar, o adelantar incluso, las previsiones de una subida de los tipos de interés para mediados de 2015.
En la eurozona, en cambio, el mercado no contempla aún un ajuste al alza en los tipos de interés del BCE. Todo lo contrario. En el primer trimestre del año podría introducir nuevos estímulos, en forma de un programa de compra de deuda soberana.
Los últimos datos macro enfrían las perspectivas de crecimiento en la eurozona, y mantienen los temores deflacionistas. En noviembre, la inflación bajó otra décima, hasta el 0,3%, muy lejos del objetivo próximo al 2% establecido por el BCE.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.