DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,93
Petr. Brent
62,30 US$/b
Petr. WTI
58,82 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.207,37 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa comunitaria encadenó la su cuarta jornada consecutiva de pérdidas y se desinfló hasta los US$ 1,1805.
Por: Expansión, España
Publicado: Miércoles 7 de enero de 2015 a las 13:51 hrs.
La cuenta atrás de la próxima reunión del Banco Central Europeo, prevista para el día 22 de enero, ahonda los mínimos de nueve años con los que cotiza el euro en su cruce con el dólar.
La divisa comunitaria encadenó la su cuarta jornada consecutiva de pérdidas. En sus descensos se desinfla hasta los US$ 1,1805, a un paso de bajar del nivel de US$ 1,18.
Lejos quedan los US$ 1,21 con los que concluyó 2014. Las alertas sobre Grecia y el desplome del precio del petróleo han acelerado de nuevo las caídas del euro en las primeras jornadas del nuevo año.
Las ventas se han acelerado hoy a raíz de la publicación de uno de los datos clave del día y de la semana: el IPC de la eurozona. Por primera vez en cinco años la inflación se ha situado en tasas negativas, -0,2%. Además, la caída ha sido superior incluso al -0,1% esperado.
El incesante desplome del precio del petróleo, por debajo de los US$ 50 por primera vez desde 2009, aumenta las presiones deflacionistas en la zona euro. Esta situación multiplica la presión sobre el Banco Central Europeo, que tiene establecido su objetivo de inflación en un nivel próximo al 2%.
La próxima reunión del BCE está prevista para el día 22 de enero, sólo tres días antes de las cruciales elecciones anticipadas en Grecia. La evolución de los mercados en las últimas semanas han elevado las expectativas de que el BCE anuncie incluso este mismo mes la puesta en marcha del esperado programa de compra de deuda soberana.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.