DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn los próximos seis a 12 meses, la moneda digital más usada está a punto de perder su lugar como el método de pago dominante en la web oscura
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 8 de febrero de 2018 a las 16:12 hrs.
Puede parecer que todos, desde la abuela hasta Goldman Sachs Group, han invertido en Bitcoin en el último año, pero hay al menos un grupo que está buscando una salida: delincuentes.
En los próximos seis a 12 meses, la moneda digital más usada está a punto de perder su lugar como el método de pago dominante en la web oscura, de acuerdo con un estudio de la firma de seguridad cibernética Recorded Future. ¿Sus mayores competidores? Litecoin y Dash.
La transacción con Bitcoin se ha vuelto más costosa y menos eficiente, ya que la afluencia de usuarios ha ejercido presión sobre la red, lo que ha generado tarifas más altas. Como resultado, algunos entusiastas de las criptomonedas, incluidos los delincuentes que se encontraban entre los primeros que adoptaron el Bitcoin, han recurrido a otras monedas digitales.
Bitcoin sigue siendo el estándar de oro para las transacciones en el inframundo ilegal, pero está perdiendo terreno ante algunos de sus primos criptográficos, según el estudio. Litecoin, la sexta moneda digital más valiosa, ahora es aceptada por casi un tercio de todos los proveedores de la web oscura que operan con métodos de pago alternativos. Dash, la criptomoneda número 12, es aceptada por el 20% del mercado.
Recorded Future analizó 150 foros de mensajes prominentes, mercados y servicios ilegales para encontrar que Litecoin es la segunda criptomoneda más popular en la web oscura. Los investigadores de Somerville, en el estado de Massachusetts, también analizaron sus resultados por geografía, señalando que los rusos preferían Litecoin por su conveniencia, mientras que los angloparlantes estaban a favor de Monero por sus características de seguridad.
"La misma clase de usuarios poderosos que ayudaron a establecer Bitcoin como un instrumento de pago unificado a través de la red oscura, estimulando la economía clandestina y plagando al mundo con interminables ataques de rescates, drogas ilícitas y armamento, ahora lo ven como un obstáculo para la proliferación del negocio criminal", escribieron Andrei Barysevich y Alexandr Solad, los autores del informe. "Litecoin y Dash tomarán su lugar junto a Bitcoin como las monedas de pago diarias de la web oscura".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.