DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,75
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,95
Petr. Brent
62,35 US$/b
Petr. WTI
58,73 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.207,81 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ayuda de China y los amagos de mayor estabilidad en el precio del petróleo se han dejado notar también en el mercado de divisas.
Por: Expansión
Publicado: Martes 23 de diciembre de 2014 a las 07:30 hrs.
El Gobierno de Moscú continúa reforzando la maquinaria activada para poner freno al desplome del rublo. A diferencia de lo sucedido en las semanas precedentes, en las últimas jornadas ha tenido mucho más éxito en sus objetivos.
La ayuda de China y los amagos de mayor estabilidad en el precio del petróleo se han dejado notar también en el mercado de divisas. Además, el Kremlin no ha dudado ahora en reconocer públicamente que ha 'sugerido' a las empresas exportadoras estatales que vendan divisa extranjera para apoyar la recuperación del rublo.
En el parte diario de sus actuaciones, Rusia ha comunicado hoy que el pasado 19 de diciembre el Ministerio de Finanzas vendió US$ 420 millones de su reserva de divisas. A cambio, el banco central ruso 'descansó' en sus habituales intervenciones en el mercado de divisas.
La jornada amplía la tregua otorgada al rublo. Las subidas han llegado a rozar el 5% en la sesión de hoy. Con su escalada, el dólar se ha desinflado hasta los 53 rublos, un 30% por debajo del cruce que alcanzó hace justo una semana, el pasado martes, cuando llegó a tocar los 80 rublos.
La Bolsa de Moscú se esfuerza en mantener el tono positivo predominante en las últimas jornadas. El índice RTS, denominado en dólares, se afianza por encima del nivel de los 800 puntos.
En la deuda pública rusa, los inversores aparcan su desbandada. El interés exigido al bono ruso a dos años se mantiene justo por debajo del 16%, frente al 19% que alcanzó la semana pasada. La rentabilidad del bono a diez años ronda el 13%.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.