El dólar mantuvo la tendencia a la baja frente al peso chileno y otras divisas globales en medio de las preocupaciones que genera el cierre del gobierno estadounidense y los potenciales efectos sobre la mayor economía del mundo y, por ende, del mundo.
Al cierre de las operaciones, el dólar se cambió en niveles de $ 499,10 comprador y $ 499,40 vendedor, esto es una baja de $ 1,3 en relación al cierre de la sesión previa y se ubicó en su nivel más bajo desde el 24 de septiembre, cuando se cotizó en $ 498.
Durante la semana, en tanto, acumuló un retroceso de $ 4
Según Gloria Soro, operadora de FXCM, el dólar se ubica en "niveles de resistencia en la zona de $ 500 - $502/$ 504 y el soporte se sitúa en el rango de $ 496 - $ 494".
La depreciación del dólar es generalizada. Luego que ayer se intercambiara en la banda superior de los 97 yenes, se depreció hoy a la inferior de las 97 unidades. Frente al euro, en tanto, la divisa estadounidense cae a su nivel más bajo en ocho meses, cambiándose en US$ 1,36.
La cotización coincide además con las preocupaciones de las bolsas globales a causa de la compleja situación en la mayor economía del mundo.
"Existe una creciente preocupación porque parece que las negociaciones en el Congreso de EEUU entrarán probablemente en aguas turbulentas", dijo Minami Kato, analista de Nomura Securities, a la agencia Kyod, consignó EFE.