Una nueva y fuerte caída experimentó el dólar en su paridad
con el peso chileno, en una jornada marcada por el negativo avance de los
mercados y datos macroeconómicos locales de importancia.
Al término de las operaciones, la divisa estadounidense se
ubicó en puntas de $ 630,50 comprador y $ 631,00 vendedor, lo que implica un
retroceso de $ 7,6 en relación a ayer y de $ 12 respecto a la apertura alcista
de $ 643.
Con el resultado de hoy, el tipo de cambio acumula un
retroceso de $ 45,3 en apenas tres días.
En el resultado de hoy influyó directamente el IPC de
octubre, el que subió 0,9% superando todas las expectativas. Este hecho, echó
por tierra cualquier expectativa de un posible recorte de tasas por parte del
Banco Central.
"El IPC fue 0,9%, más alto de lo esperado; eso elimina la posibilidad
de bajar las tasas al menos durante este año", comentó un experto.
Este hecho, por sí solo, inhibió la fuerte caída que mostró el
cobre en la Bolsa de Metales de Londres y el golpe que acusó el dólar tras
conocerse el negativo ISM de servicios en Estados Unidos, que cayó a su nivel más
bajo en 10 años.
Las proyeecciones para los próximos son inciertas. Sobre todo
considerando las expectativas que existen en el mercado de un posible recorte
de tasas por parte del Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra. De cualquier modo, los especialistas creen que el nuevo piso del tipo de cambio son los $ 620.