DOLAR
$951,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,43
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.077,83
Bovespa
144.050,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.120,27
Real Bras.
$178,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,44 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana se transó en puntas de $532,5 comprador y $532,8 vendedor, lo que representa una leve alza de 30 centavos respecto del viernes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 2 de diciembre de 2013 a las 13:38 hrs.
El dólar mantuvo hoy su senda alcista luego de iniciar la primera semana de diciembre con un leve avance frente al peso chileno, lo que le bastó para situarse en nuevos máximos de octubre de 2011.
De esta forma, la divisa estadounidense se transó en puntas de $ 532,50 comprador y $ 532,80 vendedor, lo que representa un alza de 30 centavos respecto del cierre del viernes.
Con este resultado, el billete verde completó su sexta alza consecutiva y se situó en un nuevo máximo desde 4 de octubre de 2011, cuando se cotizó en $ 535.
Cabe destacar que durante noviembre el dólar acumuló un avance de $ 5,3, mientras que en lo que va corrido del año, subió $ 53,3 (11,1%).
"El Dólar Americano vs Peso chileno (USDCLP) tuvo un sólido desempeño durante el mes de noviembre de + 3,81%, un alza de ($19,55), su nivel más alto de los últimos 24 meses. El precio esta con tendencia alcista en el corto y mediano plazo", comentó FXCM Chile.
Por su parte, Capital FX aseguró que "la tendencia alcista no parece terminar y cada corrección a la baja vuelve a ser una oportunidad de compra".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.