El dólar anotó un fuerte incremento frente al peso chileno, el mayor desde la intervención del Banco Central, debido al negativo escenario internacional.
Al cierre de las transacciones, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 473,10 comprador y $ 473,40 vendedor, lo que representa un incremento de $ 6,5 (equivalente a 1,4%). Se trata del mayor avance desde el 5 de enero pasado, cuando el Central realizó la primera compra de dólares en el mercado, en un intento por frenar la apreciación del peso.
La cotización se dio en un contexto especialmente adverso para el peso chileno. Es que el cobre –uno de los principales referentes- anotó una fuerte caída en el mercado spot de Londres y sus futuros mostraban sendas caídas tanto en ese mercado como en Nueva York.
Esos movimientos se producían en un contexto muy negativo para los mercados internacionales, producto de los temores sobre la agudización de la crisis de deuda en Europa.
Esta situación obligó a los inversionistas a refugiarse en activos más seguros como el oro y el dólar. El euro, por ejemplo, cayó a niveles históricos frente al franco suizo y en algún momento de la sesión perdió la barrera de los US$ 1,4 frente a la moneda estadounidense.
En América Latina, la mayoría de las monedas retrocedían frente al dólar.
El contexto de temor, que también contagiaba a Wall Street, se veía acentuado por nuevos recortes en las notas de la deuda de países europeos como Italia y Bélgica.
A ello se suma el clima político en España y las dudas sobre las medidas de austeridad sobre la economía.