Un incremento de 0,81% experimentó el dólar frente al peso chileno en la primera sesión de la semana, impulso que ubicó al tipo de cambio en su nivel más alto en casi un mes.
En otra sesión volátil, la divisa estadounidense se cambió en puntas de $ 471,30 comprador y $ 471,60 vendedor, esto es un aumento de $ 3,8 en relación al cierre del viernes y su cota más alta desde el 19 de abril pasado ($ 473,50).
La cotización se dio en un contexto de incertidumbre y volatilidad en los mercados internacionales.
La crisis de deuda en Europa y las discusiones en torno a los rescates de algunos países de la zona del euro se convertía en la principal preocupación de los inversionistas que, en medio de la aversión al riesgo, optaban por refugiarse en el dólar.
Prueba de ello es que la divisa estadounidense llegó a tocar un máximo de siete semanas frente a su par europea cuando esta última cayó por debajo de los US$ 1,41.
Por lo mismo, la compleja situación judicial del titular del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Khan, acentuaba la incertidumbre ante eventuales cambio en la política del organismo respecto de los rescates a los países del euro.
“Nuevamente la situación en Europa está dando que hablar en los mercados internacionales. El organismo encargado de darle una estabilidad al rescate de Europa, el FMI, ha sufrido la detención de Dominique Strauss Kahn, lo anterior, junto con malos resultados de organismos bancarios europeos ha provocado la caída de la bolsa norteamericana en su apertura”, señalaba Forex.
Sin embargo, la cotización del dólar/peso coincidió también con la recuperación que mostraron las bolsas estadounidenses –el principal referente del mundo-, a esta hora, sin embargo, de nuevo en el terreno de las pérdidas.
Otra referencia para el peso chileno fue la cotización de cobre que nuevamente bajó de los US$ 4 en la Bolsa de Metales de Londres.