EE.UU. propuso hoy limitar el superávit o el déficit por
cuenta corriente a una horquilla equivalente al 4% del Producto Interno Bruto
(PIB) hacia 2015 como medio de acabar con los desequilibrios globales.
Según fuentes de la delegación surcoreana, la propuesta no
ha sido bien recibida por gran parte de los ministros de Finanzas del G20
reunidos hoy en Gyeongju (Corea del Sur) pues no es bien vista por China y la
India, en el lado de las economías emergentes, y de países industrializados
como Japón y Alemania.
El ministro de Finanzas nipón, Yoshihiko Noda, confirmó la
presentación de la propuesta estadounidense y la tachó de poco realista.
Tanto Japón como Alemania son economías con gran dependencia
de las exportaciones y con superávit relativamente estables, por lo que ambas
delegaciones se han mostrado reacias a poner límites artificiales a sus
cuentas.
Por su parte, China, con un superávit por cuenta corriente
superior al 4%, sigue estando en el centro del debate, ya que Estados Unidos
critica que mantenga el yuan artificialmente bajo para alimentar su balanza
comercial.
La reunión del G20, que termina mañana, intentará encontrar
una salida a la guerra de divisas que amenaza la recuperación global y acentúa
los desequilibrios entre economías.