DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy la divisa estadounidense se apreció $ 1,7 respecto a la jornada de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 31 de octubre de 2012 a las 13:36 hrs.
Con un avance diario y en esta corta semana de cotizaciones finalizó sus operaciones de hoy el dólar frente al peso chileno.
En una jornada bursátil marcada por la vuelta a las operaciones de Wall Street, tras permanecer dos días cerrado por el huracán Sandy, los mercados se mueven con tendencia negativa luego de una positiva apertura de las bolsas estadounidenses.
En este contexto, la divisa norteamericana se transó hoy en puntas de $ 481 comprador y $ 481,3 vendedor, lo que significa un avance de $ 1,7 respecto al cierre de ayer y una apreciación cumulada de apenas 70 centavos en esta corta semana de actividad.
Durante el mes, en tanto, el dólar avanzó $ 4,7.
Con este valor el billete verde se ubicó en su máximo nivel desde el pasado 23 de octubre cuando se transó en $ 483.
En lo que respecta al cobre, principal referente en la paridad dólar/ peso, sumó hoy una variación positiva de 0,76% en la Bolsa de Metales de Londres, donde se cotizó en US$3,54664 la libra.
En la cotización local del euro, en tanto, la moneda comunitaria llegaba a $ 623,40, un alza de 0,24%; mientras que en el mercado de Frankfurt su cotización frente al dólar caía hasta los US$ 1,2964, frente a los US$ 1,2982 de ayer.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.