Mercados
DOLAR
$954,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.590,38
FTSE 100
9.321,05
SP IPSA
9.125,81
Bovespa
142.782,00
Dólar US
$954,86
Euro
$1.119,95
Real Bras.
$177,81
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,09
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.688,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Es uno de los ejecutivos más reconocidos en el mundo de las cooperativas de ahorro y crédito que están bajo la fiscalización de la Superintendencia de Bancos. Y aunque el economista Erik Haindl, es también vicepresidente de Coopeuch -la mayor firma de la industria, con una cifra en créditos otorgados similar a la de un banco pequeño-, en esta ocasión prefiere hablar a título personal.
-¿Esta situación implica algún riesgo sistémico para la industria o es más bien de carácter reputacional?
-Si uno observa el resultado total del sector, el panorama es positivo, por lo que no hay una crisis sistémica. Pero sí existe un riesgo reputacional, en el sentido de que la gente pueda percibir que, si algunas cooperativas están con dificultades, esto se podría replicar a todas las entidades. Eso sería injusto para firmas como Coopeuch, que exhibe buenos niveles de patrimonio y de utilidades.
-Por otro lado, ante el elevado riesgo de sus carteras, la SBIF les exigió que aumenten sus provisiones...
-Justamente, por el problema de no pago de los socios que vivimos, se incrementó bastante el riesgo de las compañías. Dicho esto, creo que hay un cierto grado de desacuerdo con la autoridad respecto a cuál es la provisión que corresponde.
-¿En qué sentido?
-Mi impresión personal es que algunas de las normas que quiere imponer la SBIF pueden ser extremadamente conservadoras, ya que se pone en el peor de los casos. Y esto, en el mundo de las cooperativas, significa aumentar las pérdidas, lo que va contra el patrimonio y las puede poner en riesgo de subsistencia.
-¿Qué se podría hacer?
-Que se establezcan criterios simétricos para todos los actores del sistema financiero. Es decir, que las mismas exigencias que la Superintendencia le establece a los bancos debería imponerle a las cooperativas, cuando corresponde a un mismo crédito con similar nivel de riesgo.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.