Mercados
Estrategia defensiva
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
Hemos sostenido que no vemos al S&P continuar con sus alzas en el corto plazo. El S&P ha subido menos de 1% desde el 28 de febrero a la fecha. En mayo, hemos tenido una gran corrección en el precio de los commodities. El petróleo WTI bajando casi 15% desde los
US$/bb 110; el cobre por debajo de los US$ 4. Igual para el oro y demás metales. En el caso de los productos agrícolas, el maíz y trigo han bajado. Los demás, o bien modestas alzas en los últimos 30 días o bien, pequeñas bajas. Distintos factores están afectando los precios. Los más importantes se refieren al aumento de las garantías para las operaciones especulativas y, la moderación del ritmo de crecimiento mundial y la continua presión hacia enfriar las economías más dinámicas.
Lo positivo de la baja de precio de los commodities es que contribuirán a una menor inflación y al término de los ajustes vía tasas en China y otras naciones. Por ello vemos un S&P con alzas hacia fin de año. Sin embargo, habrá que transitar, por espacio de varios meses, por un camino irregular. Nada mejor y prudente, entonces, que una estrategia defensiva. En Trading Acciones USA, con rentabilidad a la fecha de 19%, mantenemos desde hace un par de meses, una estrategia defensiva posicionada en caja con algo más de 50%. Adicionalmente, vemos lógico cambiar ciertas acciones cíclicas (entre ellas commodities) a valores más defensivos como los farmacéuticos y otros de alto dividendo. Entre las acciones preferidas del área de salud: UTHR, PFE, MRK, COV; alto dividendo: PM, MO. Finalmente, para oportunidades tácticas HAL, NOV, ANR y CAM en operaciones de compra de calls o venta de puts a precios que nos resguarden de nuevas bajas y pago atractivo de primas. Otra sugerencia: no se apresure a las oportunidades ya que pueden no serlo.