Wall Street cerró a la baja este martes en línea con los principales mercados internacionales que reaccionaron con cifras rojas a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas por el presupuesto en Estados Unidos.
El Dow Jones cayó un 1,07%, alcanzando su variación mínima desde el 20 de septiembre pasado (1,19%), y obtuvo 14.776,53 puntos, cada vez más lejos de la barrera de los 15 mil.
En tanto, el S&P cayó 1,23% y consiguió 1.655,45 unidades. Misma situación para el tecnológico Nasdaq que lideró las pérdidas con un 2% de variación negativa hasta los 3.694,83 enteros. Ambos, obtuvieron mínimos en más de un mes, desde el 6 de septiembre.
Las miradas durante esta jornada nuevamente se centraron en el bloqueo presupuestario que sufre el gobierno estadounidense y, en mayor medida incluso, en la cuenta atrás hasta el día 17 de octubre.
Para entonces la mayor economía mundial podría entrar en suspensión de pagos si no se llega a un acuerdo para elevar el techo de deuda. Los analistas siguen considerando improbable este escenario.
Santiago
La Bolsa de Comercio de Santiago se acopló a la tendencia negativa con la que operaron sus pares internacionales y cerró con bajas de 0,08% en el caso del IPSA, que alcanzó los 3.809,79 puntos.
El IGPA, en tanto, retrocedió un 0,09%, consiguiendo los 18.763,60 enteros, al igual que el Inter 10 que cayó un 0,28%, hasta las 4.555,79 unidades.
Por subíndices, las mayores caídas las experimentaron Retail (-0,65%), Commodities (-0,53%) y Consumo (-0,49%).
En el caso de las acciones, las que lideraron las pérdidas del día fueron Quinen - Osa (-19,47%), Hites (-5,29%) y Cap (-3,37%).
Europa
En medio de una jornada marcada por la incertidumbre que genera la negociación fiscal estadounindense, lideró las pérdidas en el Viejo Continente el FTSE de Londres, que retrocedió 1,11%. El CAC parisino, en tanto, perdió 0,77% y el DAX lo hizo en -0,42%.
Por su parte el IBEX madrileño anotó una variación negativa de 0,67% y el FTSE de Milán que cayó 0,29%.