Mercados
Fijan requisitos a bancos que quieran gestionar la caja fiscal
Hacienda confirmó la pronta licitación de los excedentes de caja de la Cuenta Única Fiscal que maneja la Tesorería.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
El 13 de julio pasado, Diario Financiero informó en exclusiva la pronta licitación de los excedentes de caja de la Cuenta Única Fiscal (CUF), fondos que maneja la Tesorería General de la República exclusivamente a través de BancoEstado. Ayer, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, confirmó esta noticia.
Larraín indicó que esta “nueva política de inversión” de los dineros públicos amplía el número de instituciones con las cuales se realizan las transacciones financieras, lo que “busca obtener una mayor rentabilidad y competencia entre las distintas entidades” y, de esta manera, mejorar el retorno de las inversiones.
Sobre la elegibilidad y límites de las entidades que podrán participar en el proceso, el secretario de Estado aseveró que los recursos de la Cuenta Única Fiscal se podrán invertir en entidades bancarias locales cuya clasificación de riesgo sea igual o superior a N1 para sus depósitos a plazo menores a 1 año, e igual o superior a AA- para sus depósitos a plazo mayores a 1 año, según al menos dos clasificadoras de riesgo inscritas en el registro de la SVS.
Para evitar la concentración de fondos en una entidad financiera, entre otros resguardos, las inversiones en un mismo banco no podrán superar el mínimo entre el 15% del patrimonio efectivo del banco y el 15% de la cartera de inversiones locales del Fisco.
Huaso bonds
Larraín efectuó estas declaraciones durante un seminario organizado por JPMorgan, oportunidad que ocupó para promocionar la nueva norma, en vigencia desde abril, que amplía el universo de emisores y remueve restricciones para que empresas extranjeras y organismos multilaterales emitan en Chile bonos en pesos o en UF, conocidos como Huaso Bonds.
La medida apunta a internacionalizar el peso chileno y ampliar la diversificación de las carteras de inversionistas calificados sin tener que incurrir en mayor riesgo cambiario, entre otros beneficios.
Sobre este punto, el coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda, Ignacio Briones, comentó que “hay espacio para pensar que los inversionistas institucionales tendrían apetito por un bono emitido en Chile por una corporación extranjera”. Por ello, espera que en el corto plazo aumente considerablemente la escueta cifra de dos emisiones desde que se lanzaron estos bonos en 2006.