Exactamente a una semana de la carta que envió Habitat a sus afiliados explicando los beneficios de sistema de AFP (documento que José Piñera mostró en varias ocasiones en sus entrevistas por TV), hoy Provida envío a los suyos una similar en la que destaca la rentabilidad de los fondos luego de 35 años de existencia del modelo.
Según la gestora controlada por Metlife, la rentabilidad que se ha obtenido desde los inicios del sistema, ha sido muy superior a las estimaciones iniciales y también a los retornos de otras alternativas de inversión.
"En concreto, si tomamos 1 UF invertida en el actual "Fondo C" en 1981, hoy equivaldría a casi 15 UF, lo que refleja que el fondo de nuestros afiliados que están previos a pensionarse, se componga en 1/3 por los aportes personales y 2/3 por la rentabilidad de los mismos (en cifras aproximadas)", afirmó.
En el documento, la administradora dijo si esa misma UF se hubiera invertido en un fondo de las mejores acciones del mercado americano, equivaldría hoy a 8,3 UF.
"Además, cabe destacar que todas estas alternativas son muy superiores a los retornos que se habrían obtenido si los ahorros se hubiesen invertido en un depósito bancario", afirmó.
Con todo, la AFP reconoció que "sí es necesario" realizar ajustes al Sistema de Pensiones vigente, para adecuarlo a los cambios demográficos y a la realidad del mercado laboral de Chile.
"De esta forma, confiamos en que el nivel de las pensiones mejorará", indicó.