Por Paula Gallardo
El Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, confirmó que la institución está recabando antecedentes -por petición de la Cámara de Diputados- para determinar si existen méritos para iniciar una investigación formal de una posible colusión o cartelización de la banca.
“Vamos a ver si le damos admisibilidad o no en relación a esa solicitud y eso podría tardar unos dos meses, no puedo anticipar nada más. Estamos en una etapa previa, reuniendo antecedentes para poder iniciar una investigación”, expresó ayer, tras concurrir a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, instancia en la que analizó los problemas de competencia en la industria de los créditos.
Y para ello, recurrió en forma sintética al estudio realizado por la Universidad de Chile sobre el sistema bancario, realizada en 2010, que detecta una serie de vicios que afectan a los consumidores de esta industria.
Entre las dificultades, el Fiscal Nacional mencionó los altos costos administrativos y de tarifa de cierre para las cuentas corrientes; la falta de transparencia en los cobros aplicados a los clientes; el empaquetamiento de los productos ofrecidos que genera la captura del consumidor y las altas barreras de entrada para nuevos oferentes por el rol que juegan las sociedades de apoyo al giro.
Frente a ello, las sugerencias analizadas por Irarrázabal -y contenidas en el documento presentado- apuntan a estandarizar un procedimiento para cierre de cuentas; crear un sistema centralizado para las garantías de los créditos hipotecarios; que el cliente pueda mandatar a su banco que realice pagos automáticos a otras instituciones; entregar una cartola de cobros anuales, así como también pongan a disposición de los clientes certificados que lo acrediten como buen pagador.
Ante estas recomendaciones, la comisión por acuerdo unánime acordó citar para el próximo miércoles tanto al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, como al nuevo presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, para que las analicen y se debata en cuáles de ellas es factible avanzar en términos legislativos.